
El fósil fue encontrado en el Departamento Río Hondo y según dataciones de Carbono, cuenta con casi cuatro millones de años de antigüedad.
El nuevo ejemplar de Gliptodonte del Género Phlyctaenopiga, está siendo investigado científicamente por el Director del Museo Rincón de Atacama Sebastián Sabater y el Técnico del Centro de Ecología Aplicada del Litoral, instituto dependiente del CONICET y la Universidad Nacional del Nordeste. Quienes además realizan el preparado del ejemplar para su mejor evaluación y estudios pertinentes.

En diálogo con este medio, tanto Sabater como Luna, resaltaron el valor histórico y científico que este trabajo representa para la ciencia y el entendimiento de la evolución de algunas especies. Destacando la particularidad del ejemplar y sus características morfológicas.
“Los fósiles de Las Termas de Río Hondo, son muy importantes porque van a ayudar a develar esquemas paloebiogeográficos y cuestiones evolutivas. Este Gliptodonte nos habla de que tenemos una nueva especie para la ciencia”.
Vale resaltar que los estudios del fósil, se desarrollan a modo de generar publicaciones científicas y nuevas fuentes de estudio y comprensión, agregando un nuevo eslabón al conocimiento de los fósiles de Gliptodontes en Sudamérica.